Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 [Recomendación] Bibliomania - Bestia del saber


Reseñado por: Tomás Castillo

Mi primer acercamiento a Bibliomania fue en 2019, gracias a una fugaz recomendación de un anónimo en el tablón /a/ de 4Chan, dentro de un hilo dedicado a recomendar mangas cortos. Lo vendió como una versión tétrica de “Alicia en el País de las Maravillas”, en donde “una niña se pudre en un mundo utópico”. Adjuntado al post había un double spread, con un arte que tan solo puedo catalogar como demencial. Fue amor a primera vista. 


En detalle, este manga, publicado originalmente en el portal japonés Kai-You, es el resultado de una dupla indie: fue ilustrado por Macchiro, un talentoso artista japonés; y escrito por el misterioso Obaru, quien, pese a tener varios otros mangas a su nombre, cuenta con una limitada presencia online. Su historia es simple, aunque difícil de explicar. De hecho, creo que venderla como un retelling del clásico literario de Lewis Carroll es un gran error, pues este manga trae una propuesta totalmente distinta y fresca. 

Alicia, nuestra protagonista, despertó en un cuarto mágico que cumple todos sus deseos. Es un lugar ideal, pero ella extraña su hogar. Además, ella puede ver la deprimente realidad que esconden las paredes.

Buscando una salida, Alicia conoce al dueño de la casona, una serpiente marcada con extraños sigilos, quien además de saludarla le advierte: “escapar te costará la vida”. Pese a esto, la niña la ignora, y sufre las consecuencias, pues tras poner un pie afuera de su habitación, su cuerpo se comenzó a pudrir.


Ahora, obviamente esta premisa no lo es todo. Es más, esta breve sinopsis queda muy corta para lo que esconden esas 300 páginas. El guión de este manga es una curiosa quimera de tropos y temas, pues en él, Obaru combina el horror y la filosofía en un texto marcadamente reflexivo, que interpela al lector a través de cada elemento de su trama.

Bibliomania es un manga que explora la psicología del deseo. Hace esto desde un marcado pesimismo, pues muestra cómo la realidad utópica de cada cuarto ha destruido la psiquis de sus inquilinos. Aquí, los casos son variados, y oscilan entre horribles perversiones provocadas por mentes perturbadas, y tristes historias sobre la fragilidad humana. 


Sobre esto, aplaudo especialmente la crudeza con la que desmenuza el tema. Vemos casos de escapismo, provocados por la negación de querer aceptar la realidad interna (y externa, existiendo fuera de la casona); y aplastantes reflexiones sobre la relación entre nuestra psiquis y el deseo, algunas concluyendo de que, quizás, hay hambres que jamás podremos saciar.

En cuanto al apartado visual, las ilustraciones de Macchiro hablan por sí solas. Son tan horrorosas como espectaculares. Cada viñeta plasma un mundo onírico y retorcido, donde podemos apreciar, a carne viva y con diversas técnicas de dibujo, las múltiples representaciones abstractas del deseo de cada inquilino. Es un viaje grotesco, bello e inquietante, que capta con extrema facilidad la atención de los amantes de lo raro.


Asimismo, este manga goza de múltiples spreads de dos páginas que muestran, con sumo lujo y detalle, las más viscerales representaciones del extraño viaje de Alicia. Como resultado de esto, Bibliomania crea una fascinante pesadilla, en donde el terror impregna cada página. 

Pese a esto, si hay algunos detalles que podrían restar un poco de la experiencia. Su último acto es una bomba de exposición, que aunque efectiva, si quiebra el pacing de la historia. Por otro lado, la conclusión es algo abrupta, y te deja - irónicamente - con ganas de más. Aún así, no es nada tan terrible. Estoy bastante seguro de que el final se estructuró así para dar una sensación de “asfixiante circularidad”, jugando así con los tintes “lovecraftianos” que tiene su trama. 


Cerrando, y corriendo el riesgo de ahogar a los autores de esta obra en flores; vayan a leer Bibliomania. Es una experiencia única, que recomiendo encarecidamente a todos los fanáticos de lo extraño o del género de terror. Se puede comprar en español gracias a los esfuerzos de Kibook Ediciones. Además, está disponible gratuitamente en internet, pues se publicó sin muros de pago en el portal japonés Kai-You. Tan solo recuerden no caer en las mentiras de la casona.

Must Read.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]

| Tema original Colorlib | Webdev: Tom Castillo